Esta exposición nos descubre la historia y actualidad de arquitecturas y espacios significativos del patrimonio industrial de Sevilla, en diálogo con la presencia del flamenco en la ciudad.
Recorremos 5 espacios vinculados con el trabajo, que nos sirven de argumento para mostrar la ciudad como soporte creativo del acontecimiento musical.
Este recorrido virtual tiene su origen en una exposición que tuvo lugar en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), del 8 al 22 de septiembre de 2020.
Proyecto colectivo de la Universidad de Sevilla en el marco de la Cátedra UNESCO CREhAR, esta investigación se enmarca en la declaración UNESCO de Sevilla, en el año 2006, como Ciudad Creativa de la Música, y en la Bienal de Flamenco como evento de referencia.
La exposición propone, en el marco de la Red de Ciudades Creativas UNESCO, una lectura de su historia enfrentada a la experiencia de su recorrido, poniendo el foco en la ciudad y en sus arquitecturas, reivindicando su valor patrimonial e introduciendo la creatividad como factor clave de su desarrollo urbano sostenible.
En los siguientes vídeos, hemos invitado a expertos y estudiantes que participaron en el proyecto para que reflexionen sobre los temas abordados en la exposición.
Descubre cómo surgió la exposición que tuvo lugar en plena pandemia, en el CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla), del 8 al 22 de septiembre de 2020.