Javier Muñoz Godino
Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico en 2021
Tareas principales
Realización del trabajo de fin de máster en el marco de la Cátedra UNESCO CREhAR.
Paisajes de agua. Beas de Segura: caracterización patrimonial y propuesta para un paisaje de interés cultural
Propuesta
La presente investigación constituye el Trabajo Fin de Máster (TFM) del Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (MARPH) de la Universidad de Sevilla y se enmarca en la Cátedra UNESCO CREhAR.
Centrada en la caracterización y recuperación de aquellas categorías patrimoniales más vulnerables debido a su baja protección y apreciación por la sociedad y las instituciones y por tanto en más riesgo de desaparecer, estos paisajes de agua representan un ejemplo de estos patrimonios no excepcionales, frente a los monumentales, que no gozan de una consideración por parte de la comunidad y los entes públicos a cargo de su protección. Así mismo, se desarrolla en el grupo de investigación Ciudad, Arquitectura y Patrimonio Contemporáneo (CAPC).
Resumen del trabajo realizado o en marcha
Paisajes de agua es un concepto que recoge aquellos territorios en los que el agua ha ejercido históricamente un papel determinante en su estructura y forma cultural, hasta el punto de transformar e influir en sus procesos socioeconómicos, en la adaptación del asentamiento al medio, en sus recursos patrimoniales, así como en la propia identidad de sus habitantes.
El principal elemento generador del paisaje existente en el valle del río Beas y del municipio de Beas de Segura (Jaén) es el agua: desde la formación del pueblo ha determinado su ubicación, urbanismo, modelo social, arquitecturas o economía, así como sus procesos productivos y destructivos. Sin embargo, a día de hoy estos elementos muestran una situación de deterioro y desidia por parte de la población, que está perdiendo lentamente la memoria del paisaje. A partir de un detallado proceso de caracterización y significación de los valores que singularizan el caso de estudio, se propone su inclusión en el Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía, como parte de una estrategia de puesta en valor y reactivación patrimonial de las arquitecturas e infraestructuras del agua, y de la percepción e implicación comunitaria en el lugar. De esta forma se contribuye a la conformación de una nueva mirada patrimonial que va más allá del objeto y se centra en la forma de habitar y percibir el territorio.
Tipo de participación
Trabajo de fin de máster
Trabajo fin de máster
Paisajes de agua. Beas de Segura: caracterización patrimonial y propuesta para un paisaje de interés cultural
Responsables
María del Mar Loren-Méndez, Pablo-M. Millán Millán